
BACHILLERATOS POPULARES

30/04 Madres de Plaza de Mayo (1977)

Un 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar, catorce mujeres (Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más de las que no se conocen sus nombres) encabezadas por Azucena Villaflor de De Vincenti, se juntaron en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos. Ante la orden de la Policía Federal que circulen porque no podían quedarse allí reunidas manifestándose, tomadas de los brazos, comenzaron a dar vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo, originando así la primera ronda de muchas otras que se sucederían, jueves a jueves, a lo largo de todos estos años de lucha, una lucha que no cesa, gobiernos tras gobiernos, logrando el reconocimiento internacional. En octubre para festejar el Día de la Madre, la iglesia católica realizó una marcha a la Basílica de Lujan, provincia de Buenos Aires, las madres para identificarse, resolvieron poner en sus cabezas un pañal de tela de sus hijos. De esta manera la gente y el periodismo comenzaron a reconocerlas. Ese pañuelo pasó a ser el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.
Madres de Plaza de Mayo, las Madres,
principal símbolo de resistencia a la última dictadura cívico-militar,
uno de los primeros movimientos de denuncia del terrorismo de Estado,
y referentes aquí y en el mundo de la lucha por los derechos humanos.
MATERIAL Y ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA
A 35 años de la primera ronda https://www.educ.ar/recursos/103693/a-35-anos-de-la-primera-ronda