top of page

04/04 Asesinato de Martin Luther King Jr. (1968)

04/04 Asesinato de Martin Luther King Jr. (1968)

El pastor Martin Luther King encabezó el movimiento pacifista y luchó para obtener la igualdad de derechos civiles para la población afroamericana en Estados Unidos. En 1963, lideró una gigantesca marcha sobre Washington y pronunció su célebre discurso «Yo tengo un sueño» frente al monumento a Lincoln. Por su labor, en 1964 se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Cuatro años más tarde, el 4 de abril de 1968, moría asesinado en Memphis cuando se disponía a encabezar una marcha en esa ciudad. Fuentehttps://elhistoriador.com.ar/la-muerte-de-martin-luther-king/


El asesinato de Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz y líder del movimiento de la no violencia a favor de la igualdad de derechos civiles de los negros, fue un síntoma de la enfermedad racial que afecta a los Estados Unidos. La causa inmediata de su muerte fue, si se quiere, pequeña: desde hacía dos meses estaban en huelga 1.300 obreros municipales, en su mayoría negros, que recolectaban la basura en Memphis, Tennessee. El alcalde, Henry Loeb, se negaba a otorgar un reajuste de salarios solicitado por los trabajadores. Periódicamente estallaba la violencia en la ciudad situada junto al río Mississippi, y ya se había efectuado una marcha de protesta. Todo hacía prever que el conflicto se prolongaría por un buen tiempo más.

Martin Luther King estaba ocupado organizando una concentración en Washington, fijada para el 22 de abril de ese año de 1968, en la que se protestaría por la pobreza que afligía a los negros en los Estados del Sur, pero en su agenda anotó debajo de la fecha sábado 6 de abril una escueta nota escrita y subrayada con rojo: “Marcha en Memphis”.

El avión de la Eastern Airlines que llevó a King de Atlanta a Memphis fue atrasado en 15 minutos, para dar tiempo a la tripulación de revisar la aeronave en busca de una bomba, que un sujeto anónimo advirtiera estaba a bordo. A la llegada, King debió enfrentar otro desafío. Durante toda la semana, por orden de sus editores, los diarios habían publicado insidiosas notas aseverando que “el profeta de los pobres se alojaba en una lujosa hostería en la cual cancelaba 29 dólares por pasar la noche”. Para mejorar su imagen, King se instaló en el modesto Hotel Lorraine, de dueños negros y reservado exclusivamente a la “clientela de color”, donde canceló 13 dólares por el hospedaje suyo y de un grupo de dirigentes de su organización.

Llega el asesinoFrente al Hotel Lorraine había otro establecimiento hotelero: dos casas unidas por un pasillo, una para blancos y otra para negros. Un joven blanco que dijo llamarse John Willard buscó cuidadosamente una habitación, escogiendo al fin la número cinco, desde la que se dominaba el Hotel Lorraine, cancelando anticipado con un billete de 20 dólares la tarifa de 8,50 que costaba el arriendo semanal.

El día estaba caluroso en el sur de los Estados Unidos. Martin Luther King y sus ayudantes pasaron la mañana y parte de la tarde planificando la marcha de Washington, y en el curso de la reunión el líder negro de los derechos civiles fue claro al hacer presente su vulnerabilidad: “Tal vez tenga una ventaja sobre la mayoría de la gente –musitó-. Dominé el temor de morir. Si el precio por liberar a los Estados Unidos de la injusticia y los prejuicios raciales es mi muerte, estoy dispuesto a pagarlo”.Martin Luther King no imaginaba cuán cerca estaba del momento en que el odio racial le cobraría la palabra. John Willard, o como se llamara, pasó toda el día en un continuo ir y venir a un baño desde el que se dominaba entero el balcón del Hotel Lorraine.

Su rifle Remington estaba listo para ser empleado en cualquier instante.

Terminada la reunión, King se bañó y vistió para la cena. Al cantante “soul” Ben Branch, que iba a intervenir con sus canciones en la pacífica marcha de protesta, le solicitó que le entonara el tema “Precious Lord”. La tarde estaba refrescando y su chofer, Solomon Jones, le aconsejó que se pusiera abrigo, opinión que fue compartida por el reverendo Ralph Abernathy. King salió al balcón para respirar aire fresco. John Willard, al frente, lo tenía enfocado cuidadosamente a través de la mira telescópica de su rifle y apretó el gatillo.

Un cartucho de dinamitaFue un solo disparo, pero sonó como el estallido de un cartucho de dinamita. Martin Luther King saltó lanzado hacia atrás por el impacto. La bala de calibre 30.06 se había incrustado en la médula espinal, y la sangre manaba copiosamente, empapando las toallas que colocaban sus ayudantes sobre la herida. Una ambulancia lo llevó rápidamente al Hospital Saint Joseph, a dos kilómetros de distancia, pero no había nada que hacer. Estaba moribundo cuando entró a la sala de emergencia, y una hora después del atentado Martin Luther King Jr., de 39 años, fue declarado muerto. Era el duodécimo asesinato y el más crítico desde que comenzara en 1963 la lucha por los derechos civiles de los negros.



  MATERIAL Y ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA  

LOGO BACHILLERATOS POPULARES CABA

BACHILLERATOS POPULARES
CABA

CABA

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook INTERBACHIS NA
  • Youtube
LOGO NUESTRAMERICA MP
bottom of page